Conoce a ponentes de la X Jornada

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/laia-asso/">Laia Asso</a>
Laia Asso

Licenciada en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona, especializada en Pediatría y graduada en NHyD por la Universidad Isabel I de Castilla, con mención especial en Salud Pública. Máster en Nutrición y Alimentación, en Psicología Infantil y en Obesidad, además de un poseer un posgrado en Nutrición Pediátrica. Tras su paso por la asistencia en Atención Primaria y trabajar como técnica en el servicio de salud materno infantil de la Agencia de Salud Pública catalana, ahora ejerce como responsable de programas intersectoriales de salud pública para niños, adolescentes y jóvenes en la Secretaría de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya.

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/lidia-garcia/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/ruth-garcia/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/sandra-carreres/">Sandra Carreres</a>
Sandra Carreres

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada en la modalidad de Investigación. Especializada en la entrevista motivacional y en herramientas creativas y de educación alimentaria para la intervención de la obesidad y del síndrome metabólico. Ha realizado su tesis doctoral en el proyecto PREDIMED-Plus, en colaboración con el grupo de investigación NUCOX (Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo) y actualmente su trabajo está centrado en la Nutrición Comunitaria desde la Atención Primaria en les Terres de l’Ebre (Tarragona). 

<a href="/m-carmen-collado/">Mª Carmen Collado</a>
Mª Carmen Collado

Ingeniera Agronómica con especialidad en industrias alimentarias y licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Doctora en Microbiología completó su investigación en instituciones nacionales e internacionales como el Functional Food Forum de la Universidad de Turku (Finlandia) y el departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2011 es científica titular en el CSIC donde trabaja en el departamento de Biotecnología, en la Unidad de Probióticos del IATA. Su trabajo investigador es multidisciplinar y abarca las áreas de microbiología, ciencia de los alimentos y nutrición.

<mark style="background-color:rgba(0, 0, 0, 0)" class="has-inline-color has-global-color-10-color">Rubén Cuenca</mark>
Rubén Cuenca

Licenciado en Farmacia y graduado a Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València, en 2015 fundó la Clínica de Nutrición y rendimiento deportivo Fit in Motion y actualmente es responsable de la Unidad de Nutrición de Betraining Sport Clinic. Especializado en Nutrición Deportiva, Rubén Cuenca centra su actividad en el diseño y seguimiento del calendario del deportista adaptando la alimentación a cada momento, y en la planificación nutricional de clubs, equipos y escuelas deportivas. Compagina su actividad asistencial con la docencia en seminarios de Nutrición Deportiva en la Universidad Cardenal Herrera CEU. También es tutor de prácticas en el Grado de NHyD de esta misma universidad, de la UV y del Ciclo Formativo Superior en Dietética del Instituto Inter.

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/lidia-garcia/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/ruth-garcia/">Ruth García</a>
Ruth García

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valladolid, Máster en Condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales para el crecimiento y desarrollo (Universidad Rovira i Virgili) y Máster en Nutrición Clínica Aplicada. Con experiencia en proyectos de investigación en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (Valencia), actualmente trabaja como Gestora de Proyectos del CODiNuCoVa.

<mark style="background-color:rgba(0, 0, 0, 0)" class="has-inline-color has-global-color-10-color">Roland Garroz</mark>
Roland Garroz

Licenciado en Nutrición y Dietética por la Universidad Central de Venezuela, especializado en Nutrición Clínica, Nutrición Especializada en Cirugía de la Obesidad y en Nutrición Enteral. Con experiencia en telenutrición y soporte nutricional domiciliario, también ha trabajado como nutricionista clínico en el departamento de Hospitalización y UCI del Centro Médico Instituto Diagnóstico de Caracas y en el departamento de nutrición del Hospital Dr. Domingo Luciani. 

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/andrea-lopez/">Andrea López</a>
Andrea López

Responsable del Departamento de Nutrición de SERUNION, donde lleva a cabo la coordinación, planificación y aplicación diaria de proyectos en todo lo relacionado con la Nutrición en Comedores Escolares. Anteriormente trabajó como dietista clínica especializada en el tratamiento nutricional de niños con sobrepeso, obesidad e intolerancias y alergias alimentarias. Es además profesora asociada en el Máster de Nutrición Personalizada y Comunitaria de la Universitat de València.

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/lidia-garcia/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/maria-manera/">Maria Manera</a>
Maria Manera

Graduada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Medicina Preventiva y Promoción de la Salud por la Universidad de Barcelona. Especializada en Nutrición Comunitaria, Nutrición Infantil y Alimentación Vegetariana. Trabaja como dietista-nutricionista en el Plan integral para la Promoción de la Salud mediante la Actividad Física y la Alimentación Saludable (PAAS), de la Agencia de Salud Pública de Cataluña y es dietista del servicio de Pediatría de Quirón Salud Barcelona. Docente en formación continuada y de posgrado.

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/">Ana Molero</a>
Ana Molero

Graduada en Dietética y Nutrición Humana por la Universidad de Navarra, es Máster en Gestión y Dirección de Empresas de Restauración y fue una de las fundadora de la Asociación de Diplomados de Dietistas Nutricionista de la Comunitat Valenciana ADDECOVA, que dio paso al CODiNuCoVa en 2009. Desde hace más de 20 años trabaja como responsable y nutricionista en diversos colegios Mayores, colectividades, empresas de cátering y establecimientos de comidas, de la ciudad de Valencia y Murcia. La educación nutricional le ha acompañado durante toda su trayectoria profesional, tanto en el diseño de cursos de formación continua en Restauración, como en la docencia a diversos colectivos. Actualmente es, además, coordinadora de “Life Foster” un proyecto europeo sobre desperdicio alimentario. 

<a href="https://jornadascodinucova.com/miguel-angel-royo/">Miguel Ángel Royo</a>
Miguel Ángel Royo

Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de estudios de la Escuela Nacional de Sanidad, donde dirige el máster en Salud Pública. Presidente de la Asociación Madrileña de Salud Pública, miembro del Grupo de trabajo de Ética en Salud Pública de SESPAS y de la sección de Ética en Salud Pública de la Asociación Europea de Salud Pública. Su investigación se centra en la epidemiología y prevención de la obesidad infantil, los conflictos éticos en salud pública y la evaluación de políticas alimentarias, como la regulación de la publicidad, los precios (impuestos y subsidios) o el etiquetado alimentario. Ha publicado más de 100 artículos científicos y capítulos de libro sobre estas materias.

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/lidia-garcia/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/paula-ruiz/">Paula Ruiz</a>
Paula Ruiz

Graduada en NHyD por la Universitat de València, Paula Ruiz es especialista en Nutrición Materno-Infantil, temática sobre la cual desarrolla actualmente su doctorado. Cuenta con un posgrado universitario en Intolerancias y Alergias Alimentarias Pediátricas y es, además, Consultora Internacional Certificada en Lactancia. Coordinadora Académica de ISNUT, su experiencia se completa con la consulta online de Nutrición Pediátrica especializada, la educación comunitaria en el área infantil y el trabajo de campo en la planta de maternidad del Hospital Doctor Pesset de València.

<a href="https://jornadascodinucova.com/ana-molero/"></a><a href="https://jornadascodinucova.com/carmina-saldana/">Carmina Saldaña</a>
Carmina Saldaña

Profesora emérita de la Universidad de Barcelona donde ha sido catedrática de Modificación y Terapia de la Conducta. Ha desarrollado su trabajo tanto académico como de investigación en el ámbito de la psicología clínica y la salud. Directora de 15 tesis doctorales sobre temas relacionados, entre otros, con la obesidad, los trastornos de la alimentación, conductas adictivas, trastornos de ansiedad y distintos problemas de salud. Como investigadora principal, ha dirigido diversos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a la evaluación y tratamiento de la obesidad en niños, adolescentes y adultos. Asimismo, ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas de impacto internacional, tres monografías y más de 50 capítulos de libros, la mayoría de ellos sobre los problemas relacionados con la alimentación y el peso.

<mark style="background-color:rgba(0, 0, 0, 0)" class="has-inline-color has-global-color-10-color">Gemma Salvador</mark>
Gemma Salvador

Diplomada Superior en Dietética y Nutrición por la Universidad de Nancy, Francia y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona. Posgrado en educación diabetológica. Actualmente trabaja en la Agencia de Salud Pública de Cataluña, en la Subdirección de Promoción de la Salud. Es Dietista-Nutricionista de la Estrategia PAAS (Plan integral de promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación saludable) y coordina los programas relacionados con la promoción de la alimentación saludable i sostenible. Fundadora y socia de la Sociedad Española de Dietética y Nutrición, forma parte además de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y del Consejo Asesor del Colegio de Dietistas – Nutricionistas de Cataluña, CODINUCAT.

Mariana Valverde
Mariana Valverde

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia en 2003 (especialidad en Industrias Agroalimentarias) y beca Erasmus en la ENSAIA en Nancy (Francia) dónde desarrolló el último curso y el proyecto final de carrera.  Realizó el Máster en Química e Ingeniería Alimentaria en el Institut Químic de Sarrià (Barcelona) en 2004-2005. Ha trabajado en diversas empresas del sector agroalimentario (MIGUEL TORRES S.A., LUCTA S.A., FONT SALEM S.L.) y desde 2006 trabaja como investigadora y técnico de proyectos en AINIA. Entre 2009 y 2010 desarrolló una estancia de especialización en el centro de investigación sueco SIK, en Gotemburgo centrada en técnicas de conservación y de descontaminación de alimentos.
 
Es responsable del proyecto VEGEXT mediante el cual se está estudiando la aplicación de tecnologías de extrusión innovadoras utilizando diferentes fuentes de proteína para la obtención de análogos cárnicos de base vegetal.

<mark style="background-color:rgba(0, 0, 0, 0)" class="has-inline-color has-global-color-10-color">Paloma Vicent</mark>
Paloma Vicent

Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València y Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del crecimiento y desarrollo. Especializada en Nutrición y Alimentación Infantil, con experiencia en comunicación y gestión de proyectos dirigidos a profesionales de la salud y población general desde la perspectiva de la nutrición comunitaria. Desde 2020 ha participado en la mesa intersectorial de alimentación saludable y sostenible coordinada por la Secretaría Autonómica de Salud, elaborando normativa y contenidos para promover la alimentación saludable y sostenible. También participa en la coordinación del proyecto europeo SchoolFood4Change desde el Centre de Salut Pública de Castelló.

<a href="https://jornadascodinucova.com/lola-vicente/">Lola Vicente</a><a href="https://jornadascodinucova.com/lola-vicente/">-Almazán</a>
Lola Vicente-Almazán

Técnica de I+D+i en Las Naves. Licenciada en Ingeniería Agrónoma, especialista en Alimentación Sostenible, Agroecología y Participación Ciudadana. Con amplia experiencia en proyectos de planificación estratégica y procesos participativos con enfoque local. Desde Las Naves se dedica a diseñar, formular, coordinar y realizar el seguimiento y evaluación de proyectos, con gran interés en la sostenibilidad ambiental, desarrollo rural y la agroecología.
Cuenta con un posgrado de dinamización local agroecológica y diploma de Cooperación para el Desarrollo.